Articulo 4 Aranceles: ¿Cómo afectan al presupuesto de los consumidores finales? Los agricultores que acataron este 13 de mayo el paro nacional agrario por 24 horas reclaman al gobierno políticas de protección y desarrollo para la producción local. Estos productores sostienen —entre otros aspectos—que existe una competencia desleal en el sector agrario, producto de los bajos aranceles que se aplican a productos agrícolas, importados de otros países, similares a los producidos por ellos. Los aranceles son los derechos monetarios que gravan las mercancías importadas por un país, también conocidos como impuestos o tarifas ('tariff' en inglés). Existen dos tipos de estos impuestos: los específicos y los ad-valorem. En ocasiones, se puede aplicar también un derecho arancelario a las exportaciones. Para más informacion: https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/06/11/estados-unidos-decidio-no-implementar-nuevos-aranceles-a-las-importaciones-mexicanas/
Entradas populares de este blog
Articulo 3 ¿Cómo importar? Si deseas iniciar un negocio de importación, deberás seleccionar productos que sean competitivos en el mercado local, averiguar si tienen alguna barrera para restingar su ingreso al país, identificar los proveedores, considerar el tema del almacenamiento y analizar si necesitarás de una agencia de aduanas. ¿En qué consiste? La importación consiste en traer mercancías al territorio nacional del extranjero en forma legal para usarlas o comercializarlas. Con las importaciones se completa el abastecimiento del mercado nacional y se cuenta con mayor variedad de insumos, productos o bienes que se utilizan para el consumo, la industria o los servicios que se desarrollan en nuestro país. Fuente: Sunat Requisitos ¿Cuáles son los requisitos para la importación? Para que tú o tu empresa puedan realizar importaciones debes: Encontrarte inscrito en el Registro Único de Contribuyentes; Encontrarte habilitado en dicho registro para realizar ac...
Comentarios
Publicar un comentario